salsa en teraza bar

a puro tango en terraza bar

tango en terraza bar la merced

sábado, 30 de julio de 2011

Protagonista de la telenovela el JOE la Leyenda en Restaurante La Merced

Jair, que hace cuatro años estuvo como participante del reality Desafío -en la temporada dedicada a la lucha de las generaciones- dice que no está preparado para la reacción de los televidentes, una vez esté al aire El Joe, la leyenda.

¿Qué significa para tu carrera interpretar a un personaje de las características de Joe Arroyo?"Creerme el Joe ha sido difícil, da escalofrío ponerse en los zapatos de este man. Para mí, todo lo que representa este personaje ha sido muy difícil de asimilar".

¿Qué ha sido lo más complicado de este personaje?"Que la vida del Joe siempre ha sido una incógnita, pese a ser una figura pública. En cada etapa de su carrera hay cosas que no son asequibles, cada capítulo fue una sorpresa y todo un reto para mí".
 


  
¿Qué pasa por tu cabeza, a horas del estreno de la telenovela?"Hay mucha ansiedad, ajustamos 15 meses de grabación, con jornadas largas, extenuantes, sábados, domingos, festivos, así que llegó la hora de entregar este proyecto a la gente, que fue hecho con mucho cariño, con amor, con el que esperamos la gente se enganche".

¿Habías tenido un contacto tan cercano con la música del Joe?"No y creo que nadie lo había hecho. Es un placer, todo un orgullo contar que estuve muy cerca de lo que hizo el Joe y de su música".

¿Te pudiste reunir con Joe Arroyo, hablar con él sobre tu personificación?"Hable con él antes y durante las grabaciones, estuve en su casa. Joe, muy amablemente, me recibió, me abrió las puertas de su residencia y hablamos un poco de su vida. Le pregunté cosas, sobre la música y su vida, y él me botó toda la buena energía sobre mí.

A él le gustó el personaje, por la frescura. Se siente muy agradecido por este homenaje que le está haciendo el canal, está muy emocionado. Ojalá se recupere pronto, porque el país, la música, lo necesitan".
 


 Pocos actores pueden contar que su primer gran rol fue un protagónico ¿qué pensás al respecto?"Solo yo lo puedo contar, darme ese lujo de decir que mi primer personaje grande en la televisión fue una personalidad como la de Joe Arroyo. Creo que no hay un actor en este país más orgulloso que yo".

¿Sentís este personaje como una revancha, tras tantos años de buscar un oportunidad en TV?"Llevo diez años tocando puertas y nadie me las quiso abrir, aunque fuera una ventana, y llega el director Herney Luna y me da la oportunidad que siempre estuve buscando...".

¿En El Joe cantás o doblás los temas?"De todo, he doblado, he cantado, me he echado mis temas a capela. Soy muy afortunado, porque también me dieron la oportunidad de explorar esa parte musical que estaba ya escondida en mí".





¿Contanos un poco sobre vos, de dónde sos...?"Nací en Rioacha, Guajira, mi papá era periodista, muy melómano, y mi mamá era poeta. Creo que todo eso me influyó. Salí medio rebelde, siempre me encantó la música, el rock y el pop, al igual que las baladas y la salsa. Crecí en un ambiente muy musical, muy artístico"

¿Estás preparado para la reacción del público, para las críticas, para las comparaciones...?"No, no estoy preparado. Solamente espero que la gente se identifique, a través de mí, con el Joe. Ojalá la respuesta del público sea sincera, es lo único que me importa. Ojalá les guste, porque es una deuda que tenemos con Álvaro José Arroyo, es un homenaje para él".




¿Cuál es en tu ranquin de canciones de Joe Arroyo?"Me la pusiste difícil... Tania, Rebelión, Echado pa' lante, Tumba techo y si seguimos hablando, te sigo diciendo muchas más, todas son buenas".

» Los recuerdos del amigo

Fruko, el papá artístico y una eterna amistad

Más que los cuarenta y pico de años que hace que se conocieron, a Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como Fruko, y Álvaro José Arroyo González, el mismo Joe Arroyo, los une una amistad entrañable, una verdadera hermandad.

Rondaban los comienzos de los años 70, recién había nacido la Orquesta Fruko y sus Tesos, cuando se conocieron en Montería.








"Joe tenía 17 años de edad. Un año después él vino a Medellín a grabar dos temas con nosotros, se regresó a su natal Cartagena y de allí lo invité a que se viniera a vivir aquí", recuerda el papá artístico de Joe.

Su primera grabación con la orquesta de Fruko fue El zapatico, seguida de Oye Fruko, qué banda tiene usted, "y la música subió como champaña y llovieron los contratos", agrega este músico, compositor, arreglista, ingeniero de sonido y cienciólogo paisa.

De esos primeros años, cuando muy jovencito llegó Joe en compañía de su esposa Adela Martelo le vienen a la memoria los dientes espectacularmente blancos de Joe, su talento, su capacidad histriónica y de hacer trabalenguas.

"Joe ha sido una excelente persona. Además de la gran pinta que tenía ha sido siempre muy humano, hacendoso, dedicado a cuidar a su familia y a sus hijas. Ha sido un excelente intérprete y compañero", resalta Fruko sobre este artista que ha sido calificado como el gran embajador de la música tropical colombiana en el mundo.

Fueron muchas las ciudades que recorrieron juntos, haciendo parte de las principales festividades del país.
También viajaron al exterior. "Fuimos la primera orquesta colombiana que se presentó en el Madison Square Garden", agrega Fruko, que el próximo 7 de julio cumplirá 60 años de vida artística.

En su gira por Panamá el éxito era tan rotundo que los buses llevaban pancartas con los nombres de los temas que están sonando.

Y durante su visita a Miami los más sorprendidos con la voz de Joe fueron los cubanos. "La compararon con la de Beny Moré y señalaban, además, que se le escuchaba un eco en su voz al estilo de Celia Cruz. Pero era Joe Arroyo, de Cartagena la bella", afirma Fruko.

Éxitos como Tania (en homenaje a su hija fallecida), El caminante, El ausente, Mosaico Santero y El árbol, por citar solo algunos fueron grabadas con Fruko y sus tesos, The latin brothers y Los Líderes, orquestas creadas también por Fruko.

En medio de tanto éxito hubo un pare en el camino. "Joe se enfermó de la tiroides y se regresó a Cartagena. De la Universidad de Antioquia le enviaban el remedio, se hizo el tratamiento allí y se alivió".

Otro golpe de suerte llegó a su vida. "La canción La rumbera, dedicada al Carnaval de Barranquilla iba a ser interpretada por Jaime Villanueva, pero su voz de niño no le iba al tema que habla de "mi mujer". Llamamos a Joe que ya estaba saludable, la grabó y fue Congo de Oro del Carnaval".

La ayuda de varios mecenas le permitió a Joe fundar La Verdad, su propia orquesta con la que siguió grabando grandes éxitos.

1 comentario: